miércoles, 27 de noviembre de 2013

 autos tuning 















existen personas alas cuales les gusta mantener sus vehículos en excelente estado 
hay grupos en los cuales las personas se agrupan para competir en sonido, tuning, y estilo 
los mejores autos en el tuning son los que produce o adapta el estado de guerrero ya que llevan una particularidad inigualable, por lo regular los autos tuning de guerrero son adaptados en cuanto a motor y estructura:

los accesorios que se requieren  para que un vehículo pueda competir en una competencia de tuning es: 
  • desniveles de 140 en sonido 
  • tener rines y buena iluminación 
  • estilo 
  • colores 
  • calidad de sonido 


jueves, 14 de noviembre de 2013

entrenamiento para caballos de carreras 

Este es un proceso donde la comunicación entre el caballo y su entrenador debe ser buena, ya que al obtener la confianza del animal, se sentirá relajado y así podrá dar un mejor rendimiento.
Existen una serie de pasos los cuales hay que llevar a cabo estrictamente para no tener ningún problema con nuestro caballo:
Paso #1: hay que calentar a nuestro caballo haciendo unos movimientos, es optativo vendar nuestro caballo para evitar estiramientos en los tendones, aunque muchos entrenadores no lo hacen.

Paso #2: el siguiente paso para entrenar un caballo es, comenzar a galopar en el para hacer que se sienta tranquilo y de este modo también el jinete va adquiriendo confianza. 

Existen mas pasos de los cuales no me acuerdo, pero en realidad para un buen entrenamiento hacia un caballo de carreras tiene que ver desde la alimentación que se le da al animal, también debe estar bien desparasitado y darle algunas vitaminas 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

 reining la rienda americana



esta es una serie de actos en los cuales se enseña al animal a comportarse de acuerdo al sitio en el que se encuentre esta rienda es caracterizada por la forma de manejo.
este tipo de rienda se maneja mas bien con las piernas en realidad el freno o bocado que lleva el caballo es solo un accesorio mas utilizado para la estetica de las competencias
en realidad las riendas reining y la rienda charra son comunes ya que en las dos se toma en cuenta el comportamiento del animal.
el reining consiste en una serie de actos como es el caso delos circulos, cambio de mano, paso atras, rollback, spin,  sliding stop
el circulo consiste en que el jinete debe hacer circulos grandes y pequeños sin algun tipo de esfuerzo todo debe ser de manera voluntaria por parte del animal
el cambio de mano consiste en realizar unos circulos el caballo a galope y cuando el jinete le de la orden el caballo cambiara de mano sin alterar el ritmo del galope
paso atras esta suerte consiste en que con el menor apoyo en las riendas el caballo debe retroceder al menos tres metros esto lo ara de forma recta y de manera muy rapida

jueves, 7 de noviembre de 2013

motocicletas 










son vehículos codiciados por muchas personas ya que son muy bonitas aunque también son muy riesgosaz  estos articulos algunas personas las utilizan o conservan como coleccion el precio de estas potentes maquinas puede variar de acuerdo ala marca hay muchas marcas de motocicletas entre las mas destacadas son la honda, yamaha, harley davidson, kawasaki. 
 estas prestigiosas marcas tienen modelos que los caracterizan a uno de otro por ejemplo las motocicletas harley davidson


 Esta compañía se dedica a fabricar motocicletas de gran tamaño y cilindrada, pensadas para ser conducidas en largas carreteras o autopistas.
las motocicletas kawasaki.


son  motocicletas mas bien utilizadas para correr a altas velocidades 

miércoles, 30 de octubre de 2013



artistas famosos de mexico 
en mexico an existido cantantes de mucha categoría a nivel mundial se les caracteriza por el genero de sus canciones es el ranchero 
a estos interpretes se les a caracterizado en papeles de películas como atrevidos mujeriegos y algo rebeldes


México en un territorio de gran riqueza en muchos aspectos entre ellos su cultura, ecosistema, comida y desde luego su música. La música mexicana esta compuesta por diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia, así como por las diferentes épocas de desarrollo.
En esta ocasión te presentamos tan sólo 10 canciones mexicanas del género ranchero consideradas más populares y exitosas tanto a nivel nacional como internacional.
Es una decena de temas que nos hablan sobre nuestra tierra, su gente y sus mujeres; canciones que nos hacen bailar, lanzar un grito al puro estilo mexicano, conquistar y también sentir el desamor.
Para tu noche mexicana el Top 10 de la Música Ranchera.
1.- "México Lindo y Querido": Es una canción tradicional mexicana del género ranchero y mariachi. Fue escrita por el moreliano Chucho Monge en 1921 y hecha famosa por Jorge Negrete,
Este tema también ha sido interpretado por grandes voces como la de Javier Solís y Vicente Fernández asi como por los charros mexicanos contemporáneos Pedro y Alejandro Fernández.
2.- "Serenata Huasteca": Melodía del compositor y cantante José Alfredo Jiménez. También la podemos escuchar en la voz de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía Pedro Fernández y Alejandro Fernández.
3.- "El Rey": Un tema escrito e interpretado por José Alfredo Jiménez que nunca falta en las fiestas tradicionales mexicanas. También lo podemos escuchar en la inigualable voz de Pedro Vargas, por el cantante charro Vicente Fernández y su hijo Alejandro Fernández, Pedro Fernández e incluso por Luis Miguel.
4.- "Cielito Lindo": Una de las canciones más representativas de la Música folklórica mexicana. Fue escrita en 1882 por el compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortés.
Interpretada por innumerables cantantes de renombre como Pedro Vargas, Luis Aguilar, Pedro Infante, Vicente y Alejandro Fernández, Ana Gabriel, entre muchos otros.
5.- "Volver, Volver": Un tema del compositor mexicano Fernando Z. Maldonado y que en la voz de Vicente Fernández si que llega al corazón.
6.- "El Sinaloense": En una noche de música ranchera no puede faltar este tema y desde luego interpretado por Pedro Fernández.
7.- "Las llaves de mi alma":Una canción muy mexicana y quien mejor para cantarla que el "Charro de Huentitán" Don Vicente Fernández.
8.-"Si nos dejan": Un tema de José Alfredo Jiménez considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos.
Escúchala en la voz del mismo José Alfredo, Rocío Durcal, Lucero y Luis Miguel.
9.- "El Siete mares": Al son del mariachi y con la voz de Lucha Villa y José Alfredo o también a cargo del interprete de música ranchera Pedro Fernández , es un tema que no puede faltar en tu noche mexicana.
10.- "Cruz de olvido": Un canción mexicana que ha tomado vida en voces como las de Vicente Fernández, Pepe Aguilar, Pablo Montero; asi también la hemos escuchado a cargo de Luis Miguel.
Y como bono: "Por un amor" y "Acá entre nos" en la voz de Vicente Fernández.

jueves, 24 de octubre de 2013

narcotraficante

en mexico hay gran cantidad de narcotraficantes estos saben llevar un estilo de vida muy bueno ya que entre sus cosas hacen compras de mas de 2 millones de pesos solo para darse gusto tienes hermosas manciones en las cuales emos encontrados hasta pequeños zoológicos




en mexico se han registrado 7 grandes organizaciones del narcotrafico estos son el cartel de tijuana de los hermanos arellano felix, el cartel de colima de los hermanos amezcua contreras, el cartel de juarez herencia de amado carrillo fuentes, el artel de sinaloa de joaquin "el chapo" guzman y hector luis palma zalasar "el guero palma", el grupo de osiel cardenas denominado el cartel del golfo, y el cartel del milenio de pedro diaz parada
el Cártel de Tijuana, liderado por Francisco Javier El Tigrillo Arellano Félix, es “uno de los grupos más violentos”, y tiene su zona de influencia y operación en Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y El Valle. En colaboración con Francisco Cázares Beltrán y miembros de la familia Zatarín mantienen grupos operativos en los municipios de Mazatlán, Culiacán y la Noria, en Sinaloa. La PGR investiga posibles pactos con Osiel Cárdenas para el tráfico de drogas en el país. Respecto al Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, conocidos como los “Reyes del Éxtasis”, la PGR detalla en su análisis que este grupo mantiene su área de influencia en 7 estados, a saber: Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal. Sus principales centros de operación están en Colima, Tijuana, Guadalajara y Apatzingán. Esta célula ha adoptado formas para obtener componentes para elaborar drogas como efedrina, seudoefedrina y fenilpropanolamina, con la adquisición de antigripales, cuya venta no es controlada. Sobre la “Herencia de Amado Carrillo Fuentes”, el Cártel de Juárez,

el Cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán y El Güero Palma, la PGR hace notar que Joaquín Guzmán Loera es “uno de los más importantes líderes del narcotráfico en México” y mantiene su área de influencia en 17 estados de la República, a saber: Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, México, Morelos, Distrito Federal, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo. Sus principales centros de operación: se ubican en Tepic, Nayarit, Distrito Federal; así como Cuatlitlán y Toluca, México. Al El Chapo se le atribuye su participación en la balacera de la discoteca “Christine”, el homicidio del Cardenal Posadas Ocampo, la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes y la primera fuga de un penal de máxima seguridad: el de Puente Grande.

Los Carrillo han incursionado en la compra de hoteles, constructoras y líneas aéreas, también han establecido alianzas con organizaciones independientes, como la de los hermanos Beltrán Leyva, Ignacio Coronel y células colombianas”

miércoles, 23 de octubre de 2013

bugatti veyron

este es un auto deportivo fue señalado  como el auto mas veloz  del 2013 en una competencia realizada en Europa este poderoso e imponente auto alcanza velocidades de hasta 450 km/hora el bugatti veyron es uno de los autos mas cotizados en el mercado por su aerodinamico diseño y veloz potencia.   Con una longitud de 4,47 m de lujo, el Bugatti Veyron es una combinación perfectamente equilibrada de rendimiento de alta potencia y diseño elegante y atrevido.
Su diseño honra un gran patrimonio en la historia del automóvil, ya que es una marca muy conocida a nivel mundial, y cada detalle del esquema clásico de dos tonos de color ha sido cuidadosamente pensado, lo que resulta en el perfil típico de Bugatti con el clásico.

Con su apariencia clásica, la gran calandra en el morro representa la grandeza de este super deportivo. La parte trasera, con 1,99 m de ancho, cuenta con un alerón retráctil que cambian su posición según la velocidad en la que se circule. El Veyron cumple a la perfección con una combinación sin concesiones de más elegancia y tecnología de última generación.

El Veyron cuenta con un motor de 8 litros (7.993 cc), tetraturboW de 16 cilindros, lo que equivale a dos de ángulo estrecho de motores V8. Cada cilindro tiene cuatro válvulas para un total de sesenta y cuatro, pero la configuración estrecha escalonada V8 permite que dos árboles de levas para accionar dos bancos de cilindros tan sólo cuatro árboles de levas son necesarios. El motor es alimentado por cuatro turbocompresores y desplaza 7.993 centímetros cúbicos (487,8 pulgadas cúbicas), con una plaza de 86 por 86 milímetros (3,4 por 3,4 pulgadas) de diámetro y carrera. La transmisión es de doble embrague y caja de cambios directa. También tiene tracción permanente en las cuatro ruedas mediante al sistema de Embrague Haldex. Utiliza los neumáticos especiales Michelin PAX Run flat, diseñados específicamente para dar cabida a la máxima velocidad del Veyron, que costó 25.000 dólares por juego. Los neumáticos solo pueden ser quitados de las llantas en Francia, un servicio que cuesta 70.000 dólares. Su peso en vacío es 1.888 kilogramos (4.162 libras). Esto le da al coche una relación de peso-potencia de 446,3 a 1.000 CV (328 kW) por tonelada. La distancia entre ejes del coche es 2.710 mm (106,7 pulgadas). La longitud total es 4.462 mm (175,7 pulgadas), ancho de 1.998 mm (78,7 pulgadas) y altura de 1.204 mm (47,4 pulgadas). El Bugatti Veyron tiene un total de diez radiadores:
  • 3 intercambiadores de calor para los intercambiadores de aire-líquido.
  • 3 radiadores de motor.
  • 1 para el sistema de aire acondicionado.
  • 1 radiador de aceite de la transmisión.
  • 1 radiador de aceite del diferencial.
  • 1 radiador de aceite del motor

miércoles, 9 de octubre de 2013

pueblo nuevo gto

 este es un poblado donde la gente se caracteriza por su amabilidad es un pueblo pequeño donde todas las personas se conocen 
otra de las caracteristicas  de este pueblo es su fiesta la cual comienza el dia 23 de enero y termina el 3 de febrero 






Localización

Pueblo Nuevo se ubica geográficamente a los 20° 32´ latitud norte, y a los 101° 21´ longitud oeste; está localizado en la zona centro-sur del estado de Guanajuato, se localiza a 1,700 metros sobre el nivel del mar.

Extensión 
Cuenta con una superficie de 60.55 kilómetros cuadrados, que representan el 0.20% de la superficie del estado y Limita al norte y oeste con el municipio de Irapuato; al este con el de Salamanca; al sur con el de Valle de Santiago, y al suroeste con el de Abasolo. El municipio se divide en 17 localidades.

 Clima 

Su clima es templado, benigno y poco variable, aunque tiende a predominar el clima semicálido subhúmedo. Los meses más calurosos son mayo, junio y julio, alcanzando temperaturas máximas de hasta 37°C. La temperatura media anual es de 20°C, mientras que la mínima es de 12°C. La precipitación pluvial promedio anual se registró en 661.5 milímetros, con mayores volúmenes relativos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Los vientos dominantes tienen la dirección de Noroeste a Suroeste y viceversa. La frecuencia de heladas se reduce a 10 días al año y en ocasiones éstas llegan a ser poco apreciables. 

 Hidrografía

Pueblo Nuevo está enclavado en la subcuenca del Río Silao y en la cuenca del Río Lerma; este último al entrar por el este y llegar hasta antes de los límites con Abasolo, se bifurca formando el Río Guanajuato, que después de regar una pequeña porción del municipio se dirige hacia el norte hasta cruzar los límites con Irapuato.

La cabecera municipal se ubica en el margen derecho del Río Lerma y en la izquierda del Río Guanajuato. Los escasos arroyos que existen sólo adquieren relativa importancia en épocas de lluvia. Por la parte central del municipio se canaliza el agua del Alto Lerma; al norte corre otro caudal, que en parte es límite con el municipio de Irapuato; al este se encuentra el Río Guanajuato y al sur, el Río Lerma, que determina el límite de Pueblo Nuevo con el municipio de Valle de Santiago. Los escasos arroyos que existen sólo adquieren relativa importancia en época de lluvias.  




 Orografía 

El territorio municipal se encuentra asentado, casi en su totalidad, en el Cerro de Panales. Este tiene una altura de1950 metros sobre el nivel del mar. Existe, por otra parte, una loma al norte, que se le da el nombre de Loma de Guadalajara y un escarpe con alturas que llegan a los 1950 m. sobre el nivel del mar.

En Pueblo Nuevo predominan las áreas planas, aunque existen algunas zonas accidentadas al norte y al sureste. Se considera que el 85% de la superficie municipal corresponde a zonas planas distribuidas en todo el territorio, el 5% es semiplano, ubicándose principalmente en los alrededores de la cabecera municipal, y el restante 10% comprende los terrenos accidentados del norte del municipio.

Clasificación y Uso del Suelo 
Desde el punto de vista geológico, el tipo de suelo corresponde a la edad del cenozoico, al período cuaternario, teniendo principalmente rocas ígneas extrusivas e intrusivas, neolíticas, aluviales, tobas y brechas volcánicas. En los alrededores no se encuentran manantiales, minas, bancos de materiales, fallas geológicas, ni volcanes. En su suelo, predominan áreas de labor y las pequeñas llanuras cubiertas de pastos naturales, además de bosques con especies maderables en reducidas zonas accidentadas. Los suelos son de estructura blocosa subangular, de consistencia firme, textura arcillo-arenosa, de origen inchú coluvial y de tipo podzoi-phaeozem y un Ph de 6.8.

jueves, 3 de octubre de 2013

alta escuela para caballos 

esta es una disciplina en la cual el caballo aprende una serie de movimientos Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto.

Estas cualidades se manifiestan por:
  • La franqueza y la regularidad de los aires. - La armonía, la ligereza y la facilidad de los movimientos. - La ligereza del tercio anterior y el remetimiento de los posteriores cuyo origen es debido a una impulsión, siempre activa. - La sumisión a la embocadura con una descontracción total y sin tensión ni resistencia alguna.
  • El caballo da así la impresión de manejarse por sí mismo. Confiado y atento, obedece generosamente las indicaciones de su jinete, permaneciendo absolutamente derecho en todos los movimientos en línea recta y ajustando su incurvación a las trayectorias curvas.


  • Su paso es regular, franco y suelto. Su trote es libre, elástico, regular sostenido y activo. Su galope es regular, ligero y cadenciado. Las caderas deben siempre mostrarse activas a la menor indicación del jinete y por su acción, animan también a todas las partes del caballo.
  • Gracias a su impulsión, siempre despierta, y a la flexibilidad de sus articulaciones, que ninguna resistencia paraliza, el caballo obedece de buen grado y sin dudar, y responde a las ayudas con calma y precisión, manifestando un equilibrio natural y armonioso, tanto físico como mental.


  • En todo su trabajo, incluso en la parada, el caballo debe estar “en la mano”. Se dice que un caballo esta “en la mano” cuando el cuello está más o menos elevado y arqueado según el grado de doma y la extensión o reunión del aire, y acepta la embocadura con un contacto ligero y suave y una completa sumisión. La cabeza debe permanecer en una posición estable y, por regla general, ligeramente por delante de la vertical, con una nuca flexible y en el punto más alto del cuello, y el caballo no opone ninguna resistencia a su jinete.
  • La cadencia se aprecia en el trote y el galope, y es el resultado de la propia armonía que muestra un caballo cuando se mueve con regularidad bien marcada, impulsión y equilibrio. La cadencia debe mantenerse en los diferentes ejercicios de trote o de galope y en todas las variaciones de estos aires.
  • La regularidad de los aires es fundamental en doma clásica.
http://www.youtube.com/watch?v=0cHjHqV4HyQ

miércoles, 2 de octubre de 2013

las suertes charras
Estas son algunas de las suertes charras con las cuales se caracteriza al deporte mexicano esta consiste en una serie de ejercicios los cuales pueden ser en equipo o individual 

El DESFILE
La presentación de los equipos charros protagonistas de la competencia entran al ruedo desde la manga del lienzo con la marcha de Zacatecas recorriendo el ruedo quienes después de saludar al publico se desplazan a los alrededores del ruedo para presenciar la primera suerte charra.
CALA DE CABALLO (CC) *Consiste en demostrar la rienda “educación” del caballo.
Comienza por dirigir el caballo a galope desde el centro de ruedo hasta el partidero donde una vez puesto en mano el caballo (totalmente quieto viendo al ruedo)  regresara al centro del ruedo a toda velocidad, rayando con las patas o cuartos traseros, sin salirse del cuadro previamente marcado, Posteriormente se coloca en el centro del cuadro para hacer girar al caballo sobre su propio eje teniendo como un mínimo de tres vueltas o lados hacia la izquierda, (o lado de montar ) y otras tres vueltas hacia la derecha, (o lado de la garrocha) posteriormente y en la misma forma lo hará con los medios lados, para regresar al partidero, cejando al caballo, esto es, haciéndolo caminar hacia atrás y en línea recta, para volver hacia el público a paso tranco, (normal y tranquilo). 
PÍALES EN EL LIENZO (PL) *
Consiste en lazar una yegua de los dos cuartos traseros a un mismo tiempo
 chorrear a cabeza de silla hasta detener por completo la carrera del animal.

Esta suerte se realiza en el partidero (o manga del lienzo),  por la esquina superior izquierda del partidero saldrá una yegua a toda velocidad corriendo paralelo a la pared con rumbo al ruedo, el competidor en suerte se coloca montado en su caballo de manera perpendicular a 4 metros o mas (esta distancia se cuenta de la pared a las manos del caballo) de distancia donde pasara la yegua, lanzando su lazo con rumbo a las patas o cuartos traseros del animal, si logra lazar las dos patas chorreara (amarrara) su soga en la cabeza de la silla hasta detener por completo la carrera de la yegua, en esta suerte, tiene 3 oportunidades para conseguir su cometido cambiando de lugar a lo largo del partidero en cada intento.
COLAS (CO) *
Consiste en seguir y derribar un novillo en un terreno  máximo de 60 metros

Se realiza desde el fondo del partidero, el Charro aguarda la salida del novillo para después emprender la carrera en paralelo, El Charro se agacha, agarra la cola del toro y corriendo la mano sobre la cola hasta la mota, alza la pierna derecha y se balancea para enredarla en la espinilla bajando la mano hasta el tobillo, al mismo tiempo abre su caballo formando con el toro un ángulo de 45 grados aproximadamente y sacando fuerte al caballo, da el jalón para derribar al animal, el novillo debe ser derribado en los 60 metros que tiene el partidero para que pueda acumular puntos para su equipo.  
Esta actividad en los tiempo campiranos se empleaba para derribar los toros restándole fuerza y proceder a jinetearlo ya de caído, todo con el fin de manejar al ganado (Herrarlo, Curarlo, etc.).  
ESCARAMUZA (ESC)
Suerte charra en la que la mujer participa activamente con un conjunto de ejercicios ecuestres realizados a galope por un grupo de ocho integrantes, vestidas de charras o de adelitas, montadas al estilo mujerilsobre una albarda (con la derecha pierna cruzada). Ejecutada al ritmo de la música con evoluciones ágiles, audaces y valientes, la escaramuza charra brinda al público un espectáculo lleno de emoción y colorido.

Hoy en día esta suerte presenta un alto nivel competitivo a nivel Nacional e Internacional.



JINETEADA DE TORO (JT) *

Consiste en quitarle lo bravo a un toro montándolo hasta que no repare más
En esta suerte el charro demuestra, garra, valor y honor al “domar” por nombrarle de alguna manera a una animal bruto, la suerte comienza con un toro encerrado en un cajón, donde se procede a pretalarlo con la ayuda de sus compañeros (cintillo sobre su lomo de donde se sostiene el charro), para después abrir la puerta y ver que suerte le toca, el Charro deberá quedarse en los lomos del animal y aguantar todos los reparos sin caer. Quitar elpretal y bajar del animal.

TERNA EN EL RUEDO (LC y PR)

Consiste en un conjunto de 3 charros que entrar al ruedo a dominar un toro con sus reatas lazado uno de la cabeza y otro de las patas, para derribarlo.
La terna es una de las suertes que siguen siendo muy campiranas demostrando el colmillo delos lazadores para manejo y control del novillo, ejecutada por 3 charros del equipo, los cuales tendrán como máximo tres oportunidades para realizarla en un máximo de 6 minutos. El primer paso es que uno de los integrantes floreando su reata demostrando su dominio con la soga y después intentando lazar la cabeza del novillo (LC), para después otro de sus compañeros intente poner el píal ([PR] trampa para lazar las patas del novillo), una vez consumadas estas dos acciones chorrean a cabeza de silla ambos hasta derribar completamente al novillo.  



JINETEADA DE YEGUA (JY) 
Consiste en domar a la greñuda montándola hasta que no repare mas
Igual que en la del toro el jinete, deberá quedarse en los lomos del animal y aguantar todos los reparos sin caer. Puede hacerlo de varias formas: a la greña, (ósea sujetándose únicamente de las crines del animal ) o con pretal.

Esta suerte es muy lucida y provoca la algarabía del publico.

MANGANAS A PIE (MP) *
Consiste en ejecutar el arte del floreo de reata, lazar las manos de la yegua corriendo alrededor del ruedo y culminar derribándola
Esta suerte se celebra a ruedo cerrado, la integran 3 arreadores y un manganeador este ultimo esta a pie como lo nombra la suerte. El trabajo de sus compañeros es pasarle la yegua por todo alrededor del ruedo mientras que el manganeador  se colocara a una distancia de 4 metros frente a la pared, este floreara la reata tratando de bonificar la mayor cantidad de puntos para su equipo, al pasar la yegua por el frente del manganeador este rematara su reata con mira a lazar las manos de la yegua, chorrear a cuadril y derribarla. Existe también la modalidad de derribar con el tirón del horcado, el charro se amarra del cuello de donde sostiene el tirón hasta derribar la yegua.
Las tres oportunidades que tiene el Charro, deberán ser rematadas en forma distinta. Tendrá puntos adicionales cuando lo haga en forma especial (desdén - de espaldas -, rodada contraría, contra mascara, etc.)
MANGANAS A CABALLO (MC) *
Esta suerte es idéntica a la anterior, pero el manganeador ejecuta montado en su caballo y derriba chorreando a cabeza de silla.  
PASO DE LA MUERTE (PM) *
Consiste en arrancar los suspiros del público, y saltar de un caballo manso a una yegua bruta todo esto corriendo alrededor del ruedo. 

Esta difícil suerte necesita gran pericia, el Charro sigue a una yegua en el ruedo, la cual se hace pasar a toda velocidad, para que el Charro se le empareje, pasándose de su caballo (manso) a la yegua en suerte (bruta), para después aguantarle los reparos sosteniéndose solamente de las greñas de la yegua hasta que esta se detenga.
El Charro tendrá solo 2 vueltas al ruedo para ejecutarla y no deberá caerse para que el charro bonifique puntos a su causa




* CHARRO COMPLETO 
(CHC)
Este tipo de suerte o competencia consiste en que un mismo charro ejecuta todas las suertes (marcadas con asterisco  * ) demostrando que tiene todas las aptitudes para ser como el nombre lo dice un charro completo hablando en el terreno de cuenta.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

7 suertes de rodeo
 
las suertes del rodeo se dividen a causa de la rapidez de sus integrantes estas se caracterizan por la vestimenta que deben llevar los vaqueros esta debe ser camisa manga larga, pantalón de mezclilla, sombrero y botas ya que cada uno de estos instrumentos tiene una función aparte de darle ese toque ranchero que los cataloga por ejemplo las botas deben tener punta ya que al estar montando un caballo bruto puedes tener un accidente si tu bota no es la adecuada puedes atorar y de este modo el animal arrastrara tu cuerpo hasta que sea detenido estas son las 7 suertes del rodeo 
El Jineteo de Caballo con Pretal , como es oficialmente llamado en México, consiste en lo siguiente: Un potro bronco (un potro sin rienda) se coloca en uno de los cajones de la arena. El caballo lleva un “verijero” aplicando presión en la parte trasera y pasando cerca de los genitales del animal haciendo que reaccione con patadas hacia atrás y hacia arriba tratando de liberarse.
El Jineteo de Caballos con Montura es la disciplina clásica del Rodeo teniendo sus raíces en el viejo oeste. Pues era así como domaban a los potros en los ranchos para luego darles rienda. Esta disciplina es considerada como las mas “estilizada” del Rodeo, pues el vaquero debe jinetear con cierto estilo haciendo notar su habilidad en la disciplina.
Literalmente traducido al español y oficialmente llamado por la Federación Mexicana de Rodeo de la misma manera, el Lazo de Becerro es la primera de las disciplinas de tiempo. Aunque podemos decir que sencillamente consiste solo de lazar un becerro eso no implica que su ejecución sea sencilla. Incluso podría ser considerada como la que tiene más dificultad, pues suele ser más sencillo lazar los cuernos de un “torete” que lazar a un becerro pequeño que no los tiene.
El Lazo por Parejas o “Lazo por Doble” una de las disciplinas que forma parte del Rodeo Completo, pero que también tiene sus propias competencias por separado, al igual que el jineteo de toros. Como la ya famosa competencia “George Strait Team Roping Classic”, que se organiza cada año por el reconocido cantante del genero country y conocido por muchos como “The Man” (George Strait).
Disciplina en la que solo compiten las vaqueras. Razón por la que es muy aplaudida en el ámbito del rodeo. Recibe el nombre porque se corre alrededor de 3 barriles de 200 litros (vacíos) colocados triangularmente dentro de la arena. En esta disciplina, las vaqueras demuestran su gran habilidad para el manejo del caballo a grandes velocidades.
La Disciplina del Derribe de Novillo , también conocida como Achatada de novillo o “bulldogging” requiere rapidez, mucha fuerza y saber utilizar tu peso corporal para derribar a un toro que en muchas de las ocasiones supera por mucho el peso del vaquero
Esta disciplina, sin duda alguna, es la más conocida. Se caracteriza por ser la más emocionante y en muchos casos el símbolo del Rodeo.