las suertes charras
Estas son algunas de las suertes charras con las cuales se caracteriza al deporte mexicano esta consiste en una serie de ejercicios los cuales pueden ser en equipo o individual
El DESFILE
La presentación de los equipos charros protagonistas de la competencia entran al ruedo desde la manga del lienzo con la marcha de Zacatecas recorriendo el ruedo quienes después de saludar al publico se desplazan a los alrededores del ruedo para presenciar la primera suerte charra.
La presentación de los equipos charros protagonistas de la competencia entran al ruedo desde la manga del lienzo con la marcha de Zacatecas recorriendo el ruedo quienes después de saludar al publico se desplazan a los alrededores del ruedo para presenciar la primera suerte charra.
Comienza por dirigir el caballo a galope desde el centro de ruedo hasta el partidero donde una vez puesto en mano el caballo (totalmente quieto viendo al ruedo) regresara al centro del ruedo a toda velocidad, rayando con las patas o cuartos traseros, sin salirse del cuadro previamente marcado, Posteriormente se coloca en el centro del cuadro para hacer girar al caballo sobre su propio eje teniendo como un mínimo de tres vueltas o lados hacia la izquierda, (o lado de montar ) y otras tres vueltas hacia la derecha, (o lado de la garrocha) posteriormente y en la misma forma lo hará con los medios lados, para regresar al partidero, cejando al caballo, esto es, haciéndolo caminar hacia atrás y en línea recta, para volver hacia el público a paso tranco, (normal y tranquilo).
PÍALES EN EL LIENZO (PL) *Consiste en lazar una yegua de los dos cuartos traseros a un mismo tiempo chorrear a cabeza de silla hasta detener por completo la carrera del animal.
Consiste en seguir y derribar un novillo en un terreno máximo de 60 metros
Esta actividad en los tiempo campiranos se empleaba para derribar los toros restándole fuerza y proceder a jinetearlo ya de caído, todo con el fin de manejar al ganado (Herrarlo, Curarlo, etc.).
Suerte charra en la que la mujer participa activamente con un conjunto de ejercicios ecuestres realizados a galope por un grupo de ocho integrantes, vestidas de charras o de adelitas, montadas al estilo mujerilsobre una albarda (con la derecha pierna cruzada). Ejecutada al ritmo de la música con evoluciones ágiles, audaces y valientes, la escaramuza charra brinda al público un espectáculo lleno de emoción y colorido.
Hoy en día esta suerte presenta un alto nivel competitivo a nivel Nacional e Internacional.
JINETEADA DE TORO (JT) *
Consiste en quitarle lo bravo a un toro montándolo hasta que no repare más
En esta suerte el charro demuestra, garra, valor y honor al “domar” por nombrarle de alguna manera a una animal bruto, la suerte comienza con un toro encerrado en un cajón, donde se procede a pretalarlo con la ayuda de sus compañeros (cintillo sobre su lomo de donde se sostiene el charro), para después abrir la puerta y ver que suerte le toca, el Charro deberá quedarse en los lomos del animal y aguantar todos los reparos sin caer. Quitar el
pretal y bajar del animal.
TERNA EN EL RUEDO (LC y PR)
Consiste en un conjunto de 3 charros que entrar al ruedo a dominar un toro con sus reatas lazado uno de la cabeza y otro de las patas, para derribarlo.
TERNA EN EL RUEDO (LC y PR)
Consiste en un conjunto de 3 charros que entrar al ruedo a dominar un toro con sus reatas lazado uno de la cabeza y otro de las patas, para derribarlo.
La terna es una de las suertes que siguen siendo muy campiranas demostrando el colmillo de
los lazadores para manejo y control del novillo, ejecutada por 3 charros del equipo, los cuales tendrán como máximo tres oportunidades para realizarla en un máximo de 6 minutos. El primer paso es que uno de los integrantes floreando su reata demostrando su dominio con la soga y después intentando lazar la cabeza del novillo (LC), para después otro de sus compañeros intente poner el píal ([PR] trampa para lazar las patas del novillo), una vez consumadas estas dos acciones chorrean a cabeza de silla ambos hasta derribar completamente al novillo.
JINETEADA DE YEGUA (JY) Consiste en domar a la greñuda montándola hasta que no repare mas
Igual que en la del toro el jinete, deberá quedarse en los lomos del animal y aguantar todos los reparos sin caer. Puede hacerlo de varias formas: a la greña, (ósea sujetándose únicamente de las crines del animal ) o con pretal.
Esta suerte es muy lucida y provoca la algarabía del publico.
MANGANAS A PIE (MP) *
Consiste en ejecutar el arte del floreo de reata, lazar las manos de la yegua corriendo alrededor del ruedo y culminar derribándola
Esta suerte es muy lucida y provoca la algarabía del publico.
Consiste en ejecutar el arte del floreo de reata, lazar las manos de la yegua corriendo alrededor del ruedo y culminar derribándola
Esta suerte se celebra a ruedo cerrado, la integran 3 arreadores y un manganeador este ultimo esta a pie como lo nombra la suerte. El trabajo de sus compañeros es pasarle la yegua por todo alrededor del ruedo mientras que el manganeador se colocara a una distancia de 4 metros frente a la pared, este floreara la reata tratando de bonificar la mayor cantidad de puntos para su equipo, al pasar la yegua por el frente del manganeador este
rematara su reata con mira a lazar las manos de la yegua, chorrear a cuadril y derribarla. Existe también la modalidad de derribar con el tirón del horcado, el charro se amarra del cuello de donde sostiene el tirón hasta derribar la yegua.
Las tres oportunidades que tiene el Charro, deberán ser rematadas en forma distinta. Tendrá puntos adicionales cuando lo haga en forma especial (desdén - de espaldas -, rodada contraría, contra mascara, etc.)
MANGANAS A CABALLO (MC) *Esta suerte es idéntica a la anterior, pero el manganeador ejecuta montado en su caballo y derriba chorreando a cabeza de silla.
PASO DE LA MUERTE (PM) *
Consiste en arrancar los suspiros del público, y saltar de un caballo manso a una yegua bruta todo esto corriendo alrededor del ruedo.
* CHARRO COMPLETO (CHC)
Este tipo de suerte o competencia consiste en que un mismo charro ejecuta todas las suertes (marcadas con asterisco * ) demostrando que tiene todas las aptitudes para ser como el nombre lo dice un charro completo hablando en el terreno de cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario