pueblo nuevo gto
este es un poblado donde la gente se caracteriza por su amabilidad es un pueblo pequeño donde todas las personas se conocen
otra de las caracteristicas de este pueblo es su fiesta la cual comienza el dia 23 de enero y termina el 3 de febrero
Localización
Pueblo Nuevo se ubica geográficamente a los 20° 32´ latitud norte, y a los 101° 21´ longitud oeste; está localizado en la zona centro-sur del estado de Guanajuato, se localiza a 1,700 metros sobre el nivel del mar. Extensión Cuenta con una superficie de 60.55 kilómetros cuadrados, que representan el 0.20% de la superficie del estado y Limita al norte y oeste con el municipio de Irapuato; al este con el de Salamanca; al sur con el de Valle de Santiago, y al suroeste con el de Abasolo. El municipio se divide en 17 localidades. |
Clima
Su clima es templado, benigno y poco variable, aunque tiende a predominar el clima semicálido subhúmedo. Los meses más calurosos son mayo, junio y julio, alcanzando temperaturas máximas de hasta 37°C. La temperatura media anual es de 20°C, mientras que la mínima es de 12°C. La precipitación pluvial promedio anual se registró en 661.5 milímetros, con mayores volúmenes relativos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Los vientos dominantes tienen la dirección de Noroeste a Suroeste y viceversa. La frecuencia de heladas se reduce a 10 días al año y en ocasiones éstas llegan a ser poco apreciables. |
Hidrografía
Pueblo Nuevo está enclavado en la subcuenca del Río Silao y en la cuenca del Río Lerma; este último al entrar por el este y llegar hasta antes de los límites con Abasolo, se bifurca formando el Río Guanajuato, que después de regar una pequeña porción del municipio se dirige hacia el norte hasta cruzar los límites con Irapuato. La cabecera municipal se ubica en el margen derecho del Río Lerma y en la izquierda del Río Guanajuato. Los escasos arroyos que existen sólo adquieren relativa importancia en épocas de lluvia. Por la parte central del municipio se canaliza el agua del Alto Lerma; al norte corre otro caudal, que en parte es límite con el municipio de Irapuato; al este se encuentra el Río Guanajuato y al sur, el Río Lerma, que determina el límite de Pueblo Nuevo con el municipio de Valle de Santiago. Los escasos arroyos que existen sólo adquieren relativa importancia en época de lluvias. |
Orografía
El territorio municipal se encuentra asentado, casi en su totalidad, en el Cerro de Panales. Este tiene una altura de1950 metros sobre el nivel del mar. Existe, por otra parte, una loma al norte, que se le da el nombre de Loma de Guadalajara y un escarpe con alturas que llegan a los 1950 m. sobre el nivel del mar. En Pueblo Nuevo predominan las áreas planas, aunque existen algunas zonas accidentadas al norte y al sureste. Se considera que el 85% de la superficie municipal corresponde a zonas planas distribuidas en todo el territorio, el 5% es semiplano, ubicándose principalmente en los alrededores de la cabecera municipal, y el restante 10% comprende los terrenos accidentados del norte del municipio. Clasificación y Uso del Suelo Desde el punto de vista geológico, el tipo de suelo corresponde a la edad del cenozoico, al período cuaternario, teniendo principalmente rocas ígneas extrusivas e intrusivas, neolíticas, aluviales, tobas y brechas volcánicas. En los alrededores no se encuentran manantiales, minas, bancos de materiales, fallas geológicas, ni volcanes. En su suelo, predominan áreas de labor y las pequeñas llanuras cubiertas de pastos naturales, además de bosques con especies maderables en reducidas zonas accidentadas. Los suelos son de estructura blocosa subangular, de consistencia firme, textura arcillo-arenosa, de origen inchú coluvial y de tipo podzoi-phaeozem y un Ph de 6.8. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario